jueves, 2 de septiembre de 2010

Proyecto de Montaje "Las Cartas del Cabo"



                                    La construcción histórica está consagrada a la memoria de los que no tienen nombre”
                                                       Walter Benjamin 

Antecedentes
En el imaginario colectivo del boliviano la Guerra del Chaco representa una veta olvidada y tal vez frustrante. Por lo tanto se percibe  como un espacio indeterminado en el mapa de la construcción de su  identidad. 
Provocar una relectura de este conflicto histórico en función de la contemporaneidad, desde diversos puntos de vista, desde textos teatrales, con una mirada amplia, crítica y no dogmática, es un ejercicio necesario para re pensar  una identidad. 

“Las cartas del cabo” es un texto teatral contemporáneo basado en testimonios de excombatientes de la Guerra del Chaco. El año 2010 recibió el “IV Premio Nacional PETROBRAS Noveles Escritores” de la Cámara Departamental del Libro de Santa Cruz. 

Resumen del proyecto
El proyecto busca provocar una reflexión sobre nuestra historia reciente a través del montaje de la obra teatral “Las  cartas del cabo” y su representación en lugares estratégicos del territorio nacional. En este sentido se plantean dos fases.
 
Fase 1: Montaje.- La puesta en escena de la obra dramática con actores bolivianos profesionales, tomando como fuentes la obra pictórica y musical de artistas que se enfocaron en el tema de la Guerra del Chaco.  

Fase 2: Difusión.-  Presentación de  la obra de teatro en lugares estratégicos que permitan  posicionar el tema en el ámbito social y provocar  la reflexión, la recuperación de la memoria histórica y el ejercicio del pensamiento. 

Quiénes Somos
l Proyecto Bufo es un grupo de teatro profesional  radicado en la ciudad de Santa Cruz que desarrolla su propuesta a partir del género grotesco. Ha llevado a escena el texto de dramaturgia contemporánea boliviana “Fragmentos líquidos” de Diego Aramburo. Participó en festivales nacionales e internacionales. 




El director y dramaturgo Alejandro Molina y los actores Carlos Ureña, Susy Arduz, Paola Ríos, Billinca Céspedes y Mabel Gonzales pertenecen a una nueva generación de profesionales que han participado activamente en los últimos 12 años del movimiento del teatro y del cine nacional.  Para este montaje se ha invitado a los actores  Luis Bredow y Miguelangel Estellano de Cochabamba y La Paz respectivamente. 

Visión Artística
La Guerra del Chaco ha reunido a los bolivianos de diferentes regiones en torno a un objetivo común, trágico, pero de reconocimiento y encuentro. A casi 80 años del hecho buscamos esta reunión a través de la recuperación del trabajo de diferentes artistas nacionales que se refirieron al tema, como una suerte de encuentro de visiones, de poéticas distintas. Tomamos como  base  argumental un texto teatral que promueve una necesidad: la reflexión sobre nuestra historia reciente. 




El teatro es un arte en permanente cuestionamiento, que se recrea y se repiensa a partir de su contacto con la realidad y la memoria. 

“Las cartas del cabo” propone una mirada hacia la guerra desde un punto de vista inusual: El del testimonio, el de la anécdota que no figura en la historia oficial.  Una familia de mujeres huérfanas que no logra entenderse con sus recuerdos y los fantasmas creados por estos. Como una metáfora de la Bolivia que, azorada por la pérdida de sus hijos, lucha contra la confusión y el olvido.
La puesta en escena establece el espacio ficcional del recuerdo, del sueño a veces fragmentario y confuso, que permite vislumbrar los hechos con una necesaria distancia. El vagón del tren, la casa abandonada, la cárcel, el sótano son algunos de los contenedores en los que se desencadenan las situaciones. Se trata de un viaje epistolar a la profundidad de los recuerdos.   Las representaciones en la mayoría de los casos se realizarán en espacios no convencionales. No se apunta a una puesta realista.
 
Objetivo
Generar un movimiento de reflexión sobre el tema de la Guerra del Chaco y la recuperación de la memoria histórica a través de la presentación de la obra de teatro “Las cartas del Cabo” en lugares estratégicos del país.  


Metodología
Fase 1: Montaje.-       Paralelamente al trabajo de los actores con el texto se componen dos universos. El estético y el sonoro. El primero basado en las pinturas de Cecilio Guzmán de Rojas y de Gil Coimbra y el segundo basado en la música de Jenny Cárdenas y Música de maestros.   

Fase 2: Difusión.- La estrategia de difusión está enfocada a  las presentaciones en espacios no convencionales que permitan un acercamiento a distintos tipos de público y una reflexión.  Los lugares propuestos son:

La Paz (Museo de Etnografía y Folklore, Estación de trenes, Feria del libro, Colegios y  Universidades, Cuartel general del ejército)  Santa Cruz  (Museo de Historia, Terminal bimodal, Museo de la guerra en Villamontes, Feria del libro, Cuarteles) Tarija (Casa de la cultura, Cuarteles) 

Sostenibilidad 
Para lograr un mayor impacto del proyecto y la sostenibilidad en términos de difusión, una vez terminada la temporada de representaciones  se plantea  la  reposición del montaje  con elencos locales  para realizar funciones en colegios y universidades. 
 
Cronograma
Fase 1: Montaje
Octubre 2010
Noviembre 2010
Diciembre 2010
Enero 2011




Diseño de la puesta en escena. (vestuario, objetos, luces, sonido)
Construcción de vestuario, utilería y escenografía
1ra parte del montaje
2da parte del montaje 
Preestreno

Fase 2: Difusión
Marzo 2011
Abril  2011
Mayo 2011



Estreno y temporada La Paz
Estreno y temporada Santa Cruz
Presentación Villamontes

Estreno y temporada
Tarija


Productos
·       La obra de teatro tendrá más de 20 representaciones en el territorio nacional.
·       Se creará y mantendrá un blog sobre el proyecto, actualizando la información sobre  su desarrollo.
·       La editorial la Hoguera de la ciudad de Santa Cruz editará para el año 2011 un libro documento con el  texto, las fotografías y la memoria de las presentaciones.

Contacto
 
Alejandro Molina Valdivia
Av.18 de Mayo #4590   Barrio CONVIFAC Norte, Santa Cruz  - Bolivia
Cel:  72619555
  proyectobufo.bo@gmail.com 


No hay comentarios:

Publicar un comentario